En el TALLER de YOGA-CUENTOS trabajaremos a través de nuestra IMAGINACIÓN para desarrollar competencias emocionales como:
- La autoconciencia
 - La autorregulación
 - Motivación
 - Empatía
 - Destrezas sociales
 
En nuestro primer taller de YOGA-CUENTOS hemos utilizado una selección de libros que nos ayudaron a mejorar la AUTOESTIMA, es decir, la valoración que cada uno tiene de si mismo. 
Es importante saber que la autoestima
 se construye a través de un proceso de asimilación e interiorización 
desde el nacimiento, pero que puede modificarse a lo largo de toda la 
vida. Se genera por la imagen que los otros nos ofrecen de nosotros mismos y
 por el valor que demos a esta imagen. Durante la infancia y 
adolescencia, la autoestima crea una marca profunda en nosotros, porque 
durante estas etapas es cuando nos encontramos más vulnerables y 
flexibles.
¿Cómo estimular la autoestima de los niños?
Cada niñ@ es único, y en el caso de que quieras construir una buena autoestima
 en tu hij@, debes considerar factores como su temperamento, sus 
habilidades, debilidades, mecanismos de defensa, deseos y su nivel 
cognitivo.
Según guiainfantil.com, estos consejos prácticos te pueden ayudar a estimular la autoestima de tu hijo:
Según guiainfantil.com, estos consejos prácticos te pueden ayudar a estimular la autoestima de tu hijo:
1. Responsabilidades.  De una manera positiva, crea algunos 
compromisos y exige, en un clima de participación e interacción, su 
cumplimiento por parte del niño.
2. Participación. Da la oportunidad al niño para tomar decisiones y resolver algún problema.
3. Refuerza sus logros. Refuerza con positivismo las buenas conductas del niño.
4. Límites claros. Marca los límites en su educación,
 enseñándole a prever las consecuencias de su conducta y ofreciendo alternativas. 
5. Resolución de problemas. Enseña a tu hijo a 
resolver sus propios problemas y a aprender de sus errores y faltas, de 
una forma positiva. El niño debe sentir que un error puede 
convertirse en un aprendizaje y, consecuentemente, podrá arreglarlo si emplea más esfuerzo.
6. Críticas constructivas. Deja de lado las críticas destructivas. En lugar de decir "eres un 
desordenado, tienes tu cuarto como una basura", mejor decir 'no me gusta
 ver tu cuarto tan desordenado, me pone muy triste'. Así, estarás 
demostrando que lo que a ti te disgusta es el desorden del cuarto, no el
 niñ@.
Un niñ@ con una buena autoestima podrá experimentar sus efectos positivos: la confianza, el ánimo, el interés y el placer de aprender y de realizar sueños.
Nuestras lecturas recomendadas son: 
A través de diversos ejemplos, este libro pretende mostrar a los más 
pequeños lo que ocurre cuando te comparas con los demás y lo bien que te
 sientes cuando te aceptas tal y como eres. 
Eres alguien MUY ESPECIAL, quiérete!!
Mara es 
especial y nada ni nadie conseguirá restarle valor a sus cualidades
 porque su madre le enseñó una fórmula para salir airosa de cualquier crítica: 
autoestima, imaginación y espontaneidad.
Tu actitud marca la diferencia
"La calidad de una vida, depende de la calidad de los pensamientos y no de las circunstancias que rodean a esta"  Mar Romera
El protagonista es un niño muy serio 
al que no le gusta nada que le llamen Eduardiño, ni siquiera Edu. 
Pero, por supuesto, en la escuela todos le llaman Eduardiño y 
además se ríen de su nariz. Eduardo cuenta con el apoyo incondicional de su madre que todas las noches le lee O 
patiño feo. Como es un niño despierto, Eduardiño ya sabe que al 
final del cuento el pato se transforma en cisne. Pero, a quien le importa 
no ser un cisne? Qué hay de malo en ser un pato?   Tenemos derecho a ser imperfectos. 
Tu visión condiciona tu conducta .
 Desde pequeño, el protagonista de nuestra historia se pregunta por qué 
el elefante del circo, tan fuerte y poderoso, no se libera de la pequeña
 estaca a la que lo atan después del espectáculo. Un día, un amigo muy 
sabio le ofrece una respuesta: “El elefante del circo no se escapa 
porque ha estado atado desde que era
Después de varias semanas trabajando con estos libros, recordamos todas las lecturas y los aprendizajes que hemos ido adquiriendo. Después realizamos una actividad preciosa para que ningún niño/a olvide QUIEN ES LA PERSONA MÁS IMPORTANTE DE SUS VIDAS (Ningún niño/a podía imaginarse que dentro de esa caja estuvieran ellos mismos!!)
EL ESPEJO
Y RECUERDA, la autoestima se construye desde que el niñ@ es apenas un bebé!!









Q entrada más buena María, es interesantisimo.
ResponderEliminarVamos a poner todo en práctica ya.
Quisiera saber si aun tienen disponibles los cursos y quisiera saber el valor
ResponderEliminarBuenos dias!! Este año acabamos de comenzra una nueva edición del curso de formación para educadores en Madrid. Te dejo aquí más info http://www.cocotips.es/formacion-mindfulness-para-educadores_curso-para-ensenar-mindfulness-a-los-ninos/
Eliminar