Mostrando entradas con la etiqueta CREATIVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREATIVIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2016

5 SECRETOS PARA SER CREATIVO

A lo largo de este curso hemos descubierto el papel tan importante que juega LA CREATIVIDAD en el desarrollo de una persona. Sabemos que somos responsables de nuestra creatividad y que debemos trabajar y estimularla a través de actividades que estén presentes en nuestra vida cotidiana.

Desde que la neurociencia nos habló de la plasticidad del cerebro tenemos más motivos para luchar por nuestras metas. Ahora ya no podemos aferrarnos a la idea de qué nuestras habilidades son limitadas y que las tenemos o no las tenemos desde que nacemos. Esta excusa ya no vale. Si quieres, puedes mejorar en cualquier ámbito de tu vida. ¡¡Tu ilusión y esfuerzo tienen muchas más importancia que tus genes!! Desarrolla tu creatividad cada día. Sí se puede, sí. Es como un músculo que se entrena y que con trabajo, mejora.

¿Te acuerdas de los secretos para potenciar tu creatividad? Pincha AQUÍ si quieres recordar los 3 primeros. Un valioso secreto para potenciar tu creatividad es innovar. No dejes de experimentar, de probar, de generar ideas nuevas por muy locas que parezcan!! Dales nuevos usos a objetos cotidianos. Cambia las reglas allí donde te sientes cómodo; te gusta cocinar, innova!! Lo tuyo es la moda, innova!! Te divierten los juegos, el deporte…Innova. Busca alternativas para hacer las cosas de forma distinta y desarrolla tu pensamiento lateral. Cada intento, cada prueba o experimento que realices para ver la vida desde otra perspectiva te ayudará a crear nuevas posibilidades de ver y entender el mundo. No dejes de intentarlo!! 

Me gustaría compartir contigo unos de mis proyectos creativos. Surgió sin mucho esfuerzo: El YogaYoning. El yoga y el Canyoning (descenso de cañones y ríos) han cambiado mi forma de relacionarme con el mundo. Ambos me apasionan y me conectan. Recuerdo ese día en el que pensé: ¿Cómo sería mezclar el yoga y el barranquismo? Busqué por la red y no encontré rastro de esta locura así que compartí mi proyecto con unos amigos y les pedí su valiosa colaboración para sacar la instantánea del momento. Después de un año he acumulado más de 100 fotografías de YogaYoning (Yoga+ Canyoning). ¿Quieres ver una selección en este vídeo? 



Sabemos que todos somos creativos y que nuestra imaginación debe ser libre para que surjan nuevas oportunidades de innovar. Conocemos tres secretos para potenciar tu creatividad pero todavía te faltan dos. ¿Quieres descubrirlos?

Cuarto secreto: abúrrete

Realizando actividades repetitivas o aburridas nuestro cerebro tiene el tiempo suficiente para generar ideas nuevas y creativas. Algunas de las mejores ideas llegan cuando estás aburrido o durmiendo, por lo que dejar que los niños/as se aburran es realmente maravilloso!! Si no lo practican con hábito y eres de los que buscas rápidamente opciones para no ver aburridos a tu hijos/as, estarás acostumbrado a que constantemente compartan contigo esta emoción "Me aburro!!" pero esto sólo sucede porque no les has dejado el suficiente tiempo para que superen esta fase y su mente empiece a crear ideas para dejar de aburrirse. Pruébalo!! Te aseguro que funciona!! pero debes darles tiempo... Acostúmbralos a estar en espacios naturales como un parque, el monte o la playa y no les lleves juguetes, espera a que ellos inventen... Deja de ofrecerles altenativas cuando tienen que esperar (en una cita médica, en el coche, en la mesa....) Explícales que deben saber esperar sin hacer nada. Es un momento perfecto para practicar técnicas de atención a la respiración o a alguno de nuestros sentidos. Estarás preparándoles para que su imaginación se expanda!!
 

“Mamá: no puedo parar los pensamientos que me llegan a la cabeza”



sobreestimulacion



Pincha en la imagen para leer un interesante artículo de la página kids and teens online sobre el  aburrimiento y la sobreestimulación.

" Sin lugar a dudas nos encontramos ante la generación más sobreestimulada de toda la historia de la Humanidad. Hasta hace apenas 50 años los estímulos que recibíamos del exterior eran muy limitados y moderados en relación a los que recibimos hoy en día. Se trataba fundamentalmente de estímulos procedentes de nuestro entorno inmediato, familia, amigos, y las pocas horas a la semana que podíamos pasar viendo un canal de televisión en blanco y negro, o escuchando algún programa de radio. Hoy, cualquier niño de diez años de nuestro entorno, ha recibido muchísima más información que cualquier otro homo sapiens de los que han pasado por aquí en los últimos 40.000 años. Ha visto imágenes de tiranosaurios corriendo por un bosque, cuando hasta hace un siglo ni tan siquiera sabíamos de su existencia."


Otro artículo que te recomiendo de la página de Rejuega y disfruta Jugando es este

http://cnbguatemala.org/images/thumb/b/ba/FRATO-Sin-odiar-lo-que-estudiamos1.jpg/250px-FRATO-Sin-odiar-lo-que-estudiamos1.jpg

"Una vez pasada la cresta de la ola del “estoy aburrido”, “no sé qué hacer”…, llegaba la fase interna de: “he de buscar algo para hacer porque no me ofrecen alternativas”, y luego la etapa de silencio donde poco a poco comenzaba a deslumbrar la idea….. Entonces comprobé que el aburrimiento se convertía en la antesala de la imaginación pero de una imaginación auténtica extraída del interior y capaz de llevar al niño a un punto creativo tremendamente rico."

¿Conoces Imagine Elephants?, un documental interactivo que reflexiona sobre la importancia del juego en la infancia. Te recomiendo que visites su web y mires su documental. Cambiará tu foma de pensar sobre le juego.


Quinto secreto: no dejes de aprender

Durante toda nuestra vida, podemos seguir aprendiendo. Debemos ser curiosos, no perder nuestra capacidad de sorprendernos. Lee mucho, viaja, pregúntate siempre por qué.
Aprendemos de nuestras experiencias, de las habilidades que fomentamos, de otras personas con las que trabajamos y sobre todo aprendemos de nuestros propios errores.
“La persona exitosa se beneficia de sus errores para aprender a hacerlo de nuevo de una manera diferente”.
(Dale Carnegie)

¿Recordamos nuestros cinco secretos para ser creativ@? 

Primer secreto: todos somos creativos

 http://aescoladossentimentos.blogspot.com.es/2015/10/crea-mandala.html

Segundo secreto: deja volar tu imaginación

 http://aescoladossentimentos.blogspot.com.es/2015/12/la-caja-creativa.html

Tercer secreto: innova

 http://aescoladossentimentos.blogspot.com.es/2016/05/secretos-de-un-pincel.html

Cuarto secreto: abúrrete

 

Quinto secreto: no dejes de aprender


 ¿Conoces algún secreto más?

viernes, 11 de diciembre de 2015

LA CAJA CREATIVA


Cuando nos preguntan si somos creativos muchas personas responden rápidamente que no, asegurando que nunca han tenido esa capacidad, como si la creatividad fuera algo adjunto a un gen que viene marcado desde el nacimiento. Si evaluáramos nuestra creatividad del 1 al 10, es fácil pensar que hemos nacido con capacidad 5, 6 e incluso, los más optimistas dirán con un 7 u 8 y pocos mencionarían el 9 o 10 pero lo que está claro es que pensamos que la creatividad es una capacidad inherente a nosotros. Equivocadamente creemos que quienes tienen suerte, dispondrán de esta herramienta sin esfuerzo y los que no la tienen, nada podrán hacer por desarrollar nuevas ideas originales.

Ya en el anterior post Crea-mandala, desmentimos esta idea asegurando que TODOS SOMOS CREATIVOS, es decir, que tu capacidad depende de tu interés y tu esfuerzo por trabajarla. Ken Robinson, nos explica en su libro El Elemento la importancia que tiene la educación para fomentar la creatividad y pone en el foco de mira el actual sistema educativo. Será verdad entonces que podemos "matar" nuestra creatividad?

Si nosotros influimos en esta capacidad tendremos que adoptar una postura activa ya que ser creativo es un valor añadido para alcanzar cualquier objetivo o meta que nos propongamos. En el anterior post te conté nuestro primer secreto de creatividad, ahí va el segundo!!

Segundo secreto: deja volar tu imaginación

La imaginación que tenemos de niños no desaparece, simplemente dejamos de trabajar con ella. Para recuperarla podemos utilizar técnicas que harán volar nuestra imaginación.

 

Usa mapas mentales


Se trata de utilizar todo el cerebro asociando palabras, imágenes, símbolos, dibujos y colores. Estableceremos una idea central que podrá ser un dibujo o una imagen y de esa idea central saldrán líneas hacia otras ideas relacionadas con el tema central, que podrán ser símbolos, imágenes etc.Las líneas definirán el tipo de conexión de cada idea central con el resto de ideas.

Es muy útil para entrenar el pensamiento creativo. Coloca una pizarra con rotuladores de colores en un lugar de casa y crear entre todos ideas relacionadas sobre diferentes temas: las navidades, un viaje, la familia...



Los seis sombreros para pensar


Edward de Bono, escritor y psicólogo maltés, ideó una técnica denominada método de los seis sombreros para pensar. Cada sombrero es de un color diferente y representa una manera de pensar. El método de los seis sombreros resulta muy útil para generar nuevas ideas en grupo, de forma que se fomenta el trabajo en equipo y la creatividad.

También podéis ponerlo a prueba en familia. Cuando tengáis que buscar solución a algún problema o hacer propuestas para un viaje o un evento, reuniros todos y poneros los diferentes sombreros.




  • El sombrero blanco, representa los hechos y la información.
  • El sombrero rojo, las emociones y sentimientos.
  • El sombrero amarillo, representa la racionalidad y se utiliza para analizar los aspectos positivos.
  • El sombrero negro, es el opuesto al amarillo y se utiliza para cotejar los aspectos negativos de una idea.
  • El sombrero verde, es el sombrero de la creatividad, de la generación de ideas mediante técnicas diversas, como la tormenta de ideas.
  • El sombrero azul, es el que lleva la persona que dirige el debate, que determina el cambio de sombreros y resume lo acontecido.


Asociaciones semánticas


Todos tenemos la capacidad de recordar conceptos, pero podemos desarrollar la capacidad de recordar palabras que designen un mismo objeto y asociar las palabras de forma ingeniosa, produciendo ironía, humor y metáforas con el lenguaje. La creatividad semántica se basa en juntar y asociar conceptos que aparentemente no estarían relacionados. De esa forma creamos una expresión lingüística que tendrá un nuevo sentido.

Para aprender a realizar asociaciones semánticas comparto una idea genial de Sparks and rockets para desarrollar la creatividad lingüistica con vuestros hijos. Muy recomendable!!



La caja creativa

En nuestra escuela de sentimientos la creatividad juega un papel muy importante. YOGA-EMOCIONA plantea el desarrollo de esta habilidad como un recurso fundamental para el bienestar general, por ello, tratamos de dejar volar nuestra imaginación siempre que la realidad nos lo permite. Una propuesta es la caja creativa. Una actividad muy económica y personalizable que puedes elaborar con los niños/as.


Compra la caja y los elementos y entrena la mente elaborando mandalas con la caja creativa. Otra opción es dibujar en una cartulina caminos en espiral, con curvas, derecha-izquierda, arriba-abajo... y motivar al niño/a a que cree sus propias obras de arte. 



Si practicas esta actividad con frecuencia notarás que cada vez cuesta menos comenzar, el tiempo de actividad va aumentando y las posibilidades de creación se van volviendo infinitas... 

  Elabora tu caja creativa y cuéntanos tu experiencia!! 
 

viernes, 23 de octubre de 2015

CREA-MANDALA

Nos encanta trabajar nuestra creatividad!! Dejar fluir nuestra imaginación y producir algo de la nada.



En 1950 el psicólogo Joy Paul Guilford, pronunció su conferencia “Creativity” en la Asociación Americana de Psicología. Para Guilford la creatividad implica huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que resulta novedoso

Una idea que suele sorprender a todos es que la creatividad no se aplica sólo al arte sino a todos los aspectos de la vida; la ciencia, la economía, las relaciones personales etc. Es decir, que no es necesario saber realizar obras de arte o ser un virtuoso con algún instrumento; puedes ser muy creativo en la cocina, combinando tu ropa cada día o reutilizando objetos que tienes por casa...


En este post te voy a contar un secreto pero sigue atento, te contaré muchos más!!

Primer secreto: todos somos creativos

El libro “El elemento”, de Sir Ken Robinson  y comienza contando una bonita historia:

Hace unos años oí una historia maravillosa que me gusta mucho explicar. Una maestra de primaria estaba dando una clase de dibujo a un grupo de niños de seis años de edad.
Al fondo del aula se sentaba una niña que no solía prestar demasiada atención; pero en la clase de dibujo sí lo hacía. Durante más de veinte minutos la niña permaneció sentada ante una hoja de papel, completamente absorta en lo que estaba haciendo. A la maestra aquello le pareció fascinante.
Al final le preguntó qué estaba dibujando. Sin levantar la vista, la niña contestó: “Estoy dibujando a Dios”. Sorprendida, la maestra dijo: “Pero nadie sabe qué aspecto tiene Dios”.
La niña respondió: “Lo sabrán enseguida”.

Me encanta esta historia porque nos recuerda que los niños tienen una confianza asombrosa en su imaginación.

Por lo tanto, la creatividad está relacionada con la imaginación y todos los niños son imaginativos, ¿por qué los adultos parece que hemos perdido la facultad de crear o imaginar?

Según sostiene Ken Robinson, la pérdida de la imaginación o de la creatividad en muchos adultos, está relacionado con el sistema educativo actual. Los sistemas educativos de occidente están basados en esquemas e ideas de la época de la revolución industrial y no están diseñados para fomentar actividades creativas como la música, la pintura, el baile etc., sino habilidades relacionadas con la economía y el desarrollo económico en general.

Si te interesa, puedes ver la conferencia completa de Ken Robinson sobre Cómo las Escuelas matan la Creatividad (te la recomiendo mucho!!)



Nosotros creemos en el poder de la imaginación y en nuestro taller CREA-YOGA dejamos que todas nuestras ideas se materialicen y se hagan realidad. Para realizar este GRAN MANDALA trabajamos todos juntos. Elegimos que aportación queríamos hacer, pintar, recortar, pegar... y respetamos el espacio personal de trabajo de cada compañer@.


 


















El resultado es maravilloso porque todos y cada uno de los niñ@s hizo su aportación. Sin alguna de ellas, no sería tan bonito, tan especial!!

 
Aprendimos el valor del trabajo en equipo y la necesidad de participar de forma respetuosa en una tarea conjunta. Este mandala está colocado en la entrada de nuestra clase, encima de nuestras perchas. Es una preciosa obra de arte conjunta.

¿Tú que opinas? ? te gusta el resultado? 

jueves, 18 de junio de 2015

80 ideas para el verano

«Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por aquellas que sí hiciste. Así que suelta amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre».

Tarjetas tres partes-1-4

En TIGRITEANDO tienen una lista de 80 fabulosas ideas!!

http://www.tigriteando.com/80-deberes-para-el-verano/

Picha en la imagen y accede a esta interesante web de una inquieta mamá que educa a sus hijos utilizando la FILOSOFÍA MONTESSORI

Aprovecha el verano para desarrollar COMPETENCIAS

 Creatividad, autonomía, confianza en uno mismo, ser amable, gentil, respetuoso con los demás y la naturaleza, observador, capaz de concentrarse y amar la vida.

 TE PROPONGO UN RETO!!

Escoge 10 ideas y llevalas a cabo durante el verano. Si puedes, acuérdate de sacar una foto. Podrías imprimirlas, pegarlas en una LIBRETA AVENTURERA y traerlas el curso que viene para enseñárnoslas!!

11253685_672918399507374_1346827316765809564_n-compressor

Me encantan sus tres máximas!!

  No hagas NADA que no quieras hacer

Negociar es de sabios, no dejes de hacerlo 

Trata a los demas como quieras que te traten a ti

¿QUÉ 10 IDEAS ESCOGES?

FELIZ VERANO

martes, 1 de julio de 2014

VERANO CREATIVO

LLega el momento de
CERRAR POR VACACIONES
Este tiempo es perfecto para 
desarrollar nuestra CREATIVIDAD
y ser consciente de nuestras EMOCIONES.

 Algunas recomendaciones para superar 
EL PASO DE ED. INFANTIL a ED. PRIMARIA

APRENDE  en verano CON LAS TIC
(pincha las imágenes) 

VERANO OLIMPICO
ABIERTO POR VACACIONES
NÚMEROS
SUMAS
CALCULAR
RESTAS
CONTRARIOS
PASATIEMPOS
EL RATONCITO PÉREZ
LA BIBLIOTECA
A COMPRAR
BERMELINDA
GRAFIA LETRAS
https://picasaweb.google.com/rozamtz/LECTOESCRITURACRALOSLLANOS2
ESCRITURA PALABRAS
https://picasaweb.google.com/ponunlogopedaentuvida/LetramanA4#5252937778506807602
SUMA MONEDAS
LÓGICA MATEMÁTICA

Relájate pintando MANDALAS
https://plus.google.com/photos/114640514813418544923/albums/5417448131611737233



Algunas IDEAS para desarrollar la CREATIVIDAD
(Fuente: IMAGINARIO)


 
¿ESTAS PREPARAD@ PARA DISFRUTAR EN FAMILIA?

¡AQUÍ VAN 25 IDEAS!

1.Convierte camisetas blancas viejas en lienzos donde desarrollen sus mejores obras de arte.

Alpino

2.Crea unos calcetines con el papel de burbuja y que dibujen con los pies un cuadro de puntillismo.

apartmenttherapy

3.Con cinta adhesiva, crea recorridos y pruebas en el suelo.

apartmenttherapy

4.Al estilo de Misión Imposible, haz un circuito con hilos que deben superar de punta a punta del pasillo.

ellisbenus

5.¿Por qué pagar por jugar a los bolos cuando puedes reproducir la pista y el deporte a pequeña escala en casa?

frugalfun4boys

6.Dos palos, un hilo y un barreño con agua y jabón. La mezcla perfecta para ¡hacer pompas gigantes!

funcraftskids

7.Con una sábana o lona vieja puedes hacer un set de lanzamiento con puntuación. Os lo pasaréis bien creándolo y utilizándolo.

gurutotheoutdoors

8.Crea una tela de araña pegajosa con cinta de doble cara para que lancen bolas de papel de periódico o publicidad.

handsonaswegrow

9.En una bandeja alta, pon una capa de sal o azúcar para que practiquen en ella las letras, números…

hellobee

10.Consigue tu propio juego del Jenga cortando trozos de esponja.

homelearningfrombirth

11.En tapas de envases puedes dibujar con palillos y temperas. ¡Quedan chusílisimos para regalar como posavasos!

housingaforest

12.El jardín de casa puede pasar a tener río utilizando el papel de plata.

husohem

13.En casa no se puede jugar al tenis porque se puede romper algo pero con este set casero ¡si!

keepingitsimplecrafts

14.En un trozo de tela de arpillera o similar pueden coser ¡a lo grande!

kleas.typepad

15.Con unos limpiadores de pipas y un colador les puedes tener entretenidos horas.

no1hasmorefun

16.¡Olimpiadas de palomitas! Que compitan en carreras en las que deben soplar para que se la palomita se mueva hasta la meta.

oneshetwoshe

17.Crea vuestra propia alfombra de carreteras y parking.

playathomemomllc

18.Rellena un globo de harina, refuérzalo con otros globos y tendras un muñeco al que dar infinitas formas.

playcreateexplore

19.Dibuja en el suelo con tiza una diana y en lugar de dardos usa esponjas mojadas.

sixsistersstuff

20.Haz que se dibujen en el suelo y que vistan a las muñecas. ¡Pueden aprender el vocabulario de la ropa!

sixsistersstuff

21.Pega el cartón del rollo de papel de cocina a la pared y dale unas bolitas para que enceste.

teachingmama

22.Consigue en tu supermercado una caja gigante y transforma tu escaleras en un tobogan.

thecontemplativecreative

23.Finge que el suelo es lava de un volcán, ponles pruebas educativas en folios en el suelo y ¡a disfrutar!

toddleraproved

24.Construid juntos infinitos circuitos para las canicas.

toy-myhomespunthreads

25.También podeis acampar ¡en el salón de casa! Y contar historias a la luz de las velas.

wiscocountrymom

Como sabéis,  jugar en familia tiene muchos beneficios YA QUE…

1)  Los adultos son un referente para los menores ya que le enseñan cómo y con qué jugar, esta es tu oportunidad…

2)  A través del juego los padres y/o educadores/as ayudan a los niños a desarrollar la imaginación y la socialización y con estas ideas….imaginar no será un problema

3)  El juego hace que mejore la relación paterno-filial. También, con hermanos, ya que hace que se conozcan mutuamente y mejore la relación entre ellos.

4)  Jugando, los hijos sentirán que la figura de referencia no son solo una figura de autoridad que está presente en su educación, sino también en la diversión y el disfrute. Esto supone también una importante forma de expresar el cariño y la estima mutua.

5)  Cuando un niño/a termina un juego, y los adultos le felicitan por ello, contribuimos a mejorar su autoestima y motivación. La sensación positiva que se produce en el menor hace que quiera repetirlo con mayor frecuencia y que se enfrente con más fuerza a nuevos retos y actividades.

6)  Jugar con niños/as es una forma de conocer sus necesidades e intereses, porque los niños suelen expresar sus sentimientos y preocupaciones a través del juego. Esta atent@!

7)  El juego también muestra cuáles son las habilidades, limitaciones y virtudes de los niños/as, lo que para los educadores/as supone una valiosa información sobre las aptitudes, los gustos y el carácter de sus retoños, para poder orientarlos en el futuro.

8)  Jugar es una estupenda manera de aprender los unos de los otros, porque los menores pueden enseñar cosas a los adultos a través del juego, igual que los adultos enseñan a los niños/as. Dejate enseñar!

9)  Compartir juegos es una fuente de experimentación y conocimiento de uno mismo y de los que le rodean, tanto con los adultos como con los hermanos, ya que aprenden al jugar todos juntos y observarse entre ellos. Además, toman conciencia de la pertenencia a un grupo.

10)  También jugando aprenderán a relacionarse, a respetarse y a cumplir las normas sociales para integrarse mejor en la sociedad.

¡FELIZ VERANO!